
Nota de prensa 212 24-10-25
La muestra, inaugurada con la presencia de la decana del COACM, Elena Guijarro, reivindica la arquitectura como servicio público y expresión cultural al servicio de las personas, y se puede ver hasta el próximo 11 de noviembre en la sede de la Demarcación de Albacete del COACM.
Albacete. 25 de octubre de 2025. La sede de la Demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) acoge hasta el próximo 11 de noviembre la exposición “Premios ARQUITECTURA 2025”, una muestra itinerante del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que reúne los proyectos premiados y finalistas de la cuarta edición de estos galardones.
Esta exposición forma parte del Mes de la Arquitectura en Albacete, que continúa acercando la cultura arquitectónica a la ciudadanía y promoviendo el diálogo entre la profesión y la sociedad.
La inauguración tuvo lugar el pasado viernes con la participación de Elena Guijarro, decana del COACM y presidenta del jurado de los premios a nivel nacional; Eduardo Mascagni, presidente de la Demarcación de Albacete; Antonio Peña, vocal de Cultura de esta misma demarcación y comisario de la muestra; y Elena Serrallé, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete.
Elena Guijarro subraya que estos premios “ponen el foco en los valores que hacen de la arquitectura una herramienta de transformación social: la sostenibilidad, la habitabilidad, la accesibilidad, la innovación y la capacidad de mejorar la vida de las personas”.
Una muestra que habla de arquitectura con propósito
Comisariada por Antonio Peña, la exposición ofrece una visión panorámica de la arquitectura contemporánea en España, a través de paneles, planos, maquetas, fotografías y material audiovisual que ilustran las obras premiadas y finalistas.
“Es un recorrido por la arquitectura que se está haciendo hoy en nuestro país, una arquitectura que no busca solo el impacto formal, sino también la emoción, el equilibrio con el entorno y la respuesta a las necesidades de las personas”, destaca Peña.
El comisario explica, además, que la muestra “invita a detenerse, a mirar y a comprender cómo detrás de cada edificio hay una reflexión cultural, social y técnica. La arquitectura es una disciplina que construye paisajes y vínculos, no solo espacios”.
Entre los reconocimientos más destacados que se pueden admirar en la exposición figuran la Medalla de Oro de la Arquitectura 2025, concedida ex aequo a Joan Busquets y Fernando de Terán, referentes en la planificación urbana contemporánea, así como el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera, que este año distingue la figura del Arquitecto voluntario, en reconocimiento a la labor solidaria y humanitaria de los profesionales que actúan en emergencias y catástrofes.
En esta edición, una de las personas designadas para recoger el Premio Lluís Comerón en nombre de los voluntarios de Castilla-La Mancha ha sido la arquitecta albacetense Ana Teresa García, reconocida por su trabajo en la coordinación y evaluación de daños tras la DANA que afectó a diversas localidades del sureste peninsular. Su implicación, junto a la de otros profesionales voluntarios, ejemplifica —como recalca Guijarro— “el compromiso ético de la arquitectura con la sociedad y su capacidad para estar presente allí donde más se necesita”.
La arquitectura como compromiso con el territorio
El presidente de la Demarcación, Eduardo Mascagni, destacó la importancia de acoger esta exposición en Albacete, “porque nos permite mostrar la arquitectura como lo que es, cultura, conocimiento y compromiso con el territorio. Cada proyecto aquí expuesto cuenta una historia de responsabilidad y creatividad”, señaló.
Mascagni recordó que el pasado 6 de octubre se celebró el Día Mundial de la Arquitectura, bajo el lema “Arquitectura que cuida”, y añadió que “esta muestra refleja cómo la arquitectura puede cuidar desde valores universales como la sostenibilidad y la salud, mediante proyectos que generan entornos equitativos e inclusivos, promueven el acceso a la cultura, mejoran los espacios urbanos y contribuyen a conservar el patrimonio y la identidad de nuestras ciudades y territorios”.
Asimismo, puso en valor la presencia de profesionales albaceteños entre los premiados, destacando, además del reconocimiento al trabajo de los arquitectos voluntarios en catástrofes naturales como la DANA de 2024 en Valencia, Letur y Mira, el Premio Hábitat 2025, otorgado al estudio Burgos & Garrido, del arquitecto albacetense Ginés Garrido, por su proyecto “Una línea sobre el Cervol”, en Vinarós (Castellón).
También recordó que muchos de los arquitectos galardonados han pasado por Albacete como ponentes en el ciclo de conferencias “Chispazos de talento”, que este 2025 ha celebrado su decimosexta edición.
Por su parte, Elena Serrallé, concejala de Cultura, destacó que “esta muestra convierte la sede del COACM en un espacio abierto a la ciudadanía, donde descubrir cómo la arquitectura mejora los lugares en los que vivimos”.
La exposición “Premios ARQUITECTURA 2025” puede visitarse en la Sala de Exposiciones del COACM en Albacete (C/ Martínez Villena, 7), de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, hasta el 11 de noviembre.

.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)