Portada > Noticias > COACM en los medios

La Fundación Miguel Fisac se presenta en la ETSAM para acercar su legado a las nuevas generaciones

Nota de prensa 217 28/11/25

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid acogió ayer la presentación oficial de la Fundación Miguel Fisac, una entidad creada para custodiar y difundir la obra del maestro daimieleño. El encuentro reunió a estudiantes, representantes institucionales y miembros del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España en una jornada que reivindicó la vigencia y el valor documental de uno de los legados arquitectónicos más completos del país.

Madrid. 28 de noviembre de 2025. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) acogió ayer la presentación oficial de la Fundación Miguel Fisac, una entidad dedicada a conservar y difundir la obra del arquitecto manchego, considerado una de las figuras esenciales de la arquitectura española del siglo XX. El acto, celebrado en la Sala de Conferencias de la tercera planta de la ETSAM, reunió a estudiantes, representantes institucionales y miembros del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El encuentro llevó por título 'Fundación Miguel Fisac. Conservando y difundiendo su legado' y estuvo organizado por el CSCAE, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castila-La Mancha (COACM), desde su demarcación de Ciudad Real, y la propia ETSAM.

La elección de la Escuela no fue casual. El archivo completo de Fisac —único en España por su dimensión y coherencia— atrae cada año a investigadores y doctorandos, y la Fundación quiso ponerlo al alcance de quienes se forman hoy en arquitectura. Así, el propósito del acto, según explicó José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, fue que los estudiantes no conocieran a Fisac “de oídas”, sino que comprendieran la magnitud de un legado que se conserva íntegro en Ciudad Real y que es “un archivo fundamental para la investigación arquitectónica”. La coincidencia con la víspera de la Asamblea General Ordinaria del CSCAE permitió además la asistencia de consejeros/as y representantes de los 50.000 arquitectos que ejercen la profesión de forma colegiada en España y que habían viajado desde todo el territorio. “Todos conocían la figura de Fisac, pero muchos no sabían que todos sus dibujos, escritos, fotografías y biblioteca estaban en nuestra demarcación”, añadió Baos.

En su calidad de anfitrión, el director de la ETSAM, Javier Francisco Raposo, abrió el acto recordando una frase de Fisac: “La regla de la arquitectura es hacer las cosas con amor y proporción”. Con ella, subrayó “el espíritu del trabajo de la Fundación, que no solo conserva un legado único, sino que lo difunde con rigor y sensibilidad”.

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, destacó que “Fisac nos enseñó que la arquitectura debía estar al servicio de las personas” y que la Fundación, al preservar y transmitir su memoria, ofrece la oportunidad de acercarse a “una obra que sigue interpelándonos y que continúa teniendo algo que decir”.

La intervención de José Antonio González Baos vertebró el relato histórico de la Fundación. Explicó cómo el archivo llegó a Ciudad Real gracias al empeño de Ramón Ruiz-Valdepeñas, quien logró que un arquitecto tan singular y muchas veces distante con las instituciones depositara allí toda su obra. Recordó, a continuación, la segunda etapa, marcada por Diego Peris, responsable de organizar y estudiar en profundidad los fondos, impulsando la edición anual de volúmenes monográficos desde 2020. Y terminó señalando el futuro inmediato, que la Fundación afronta con David García-Manzanares, quien asumirá su presidencia en enero. “David tiene muy claro hacia dónde debe evolucionar la Fundación. Aprovechará las nuevas tecnologías y las redes sociales para hacerla más participativa y para lograr una divulgación más amplia de la obra de Fisac”, afirmó.

Los asistentes al acto pudieron ver un vídeo que repasa los orígenes y la proyección de la Fundación. En él se explica cómo el arquitecto cedió en 2005 todo su fondo documental, desde proyectos y correspondencia hasta su biblioteca personal, fotografías de época y objetos de trabajo. La idea no era solo conservar, sino “poner en uso” el legado, acercándoselo a estudiantes, investigadores y profesionales para enriquecer la práctica arquitectónica contemporánea.

En la intervención que ponía fin al encuentro, David García-Manzanares ofreció una reflexión profunda sobre el sentido de custodiar un archivo arquitectónico. Recordó que “la arquitectura aspira a la atemporalidad” y que las formas y soluciones de los arquitectos “siguen interviniendo en el mundo incluso cuando ellos ya no están”. Defendió que conservar un legado no es un gesto arqueológico, sino “un acto de justicia hacia el futuro”, que permite que las ideas y los anhelos de arquitectura continúen vivos. Describió con precisión los fondos de la Fundación —planos, proyectos, memorias, fotografías, biblioteca personal, prensa, correspondencia y objetos de trabajo— como una auténtica gramática de la arquitectura, capaz de ofrecer lecturas técnicas, históricas, sociales y poéticas.

Para García-Manzanares, la labor de la Fundación no consiste solo en custodiar, sino en activar el archivo mediante exposiciones, congresos, conferencias y publicaciones como los seis libros editados hasta hoy, dedicados a la fotografía, el mobiliario, el espacio religioso, la vivienda, los espacios culturales y las características pieles y huesos que distinguen la obra de Fisac. “La arquitectura que aspira a permanecer —señaló— es la que más se entrega al presente, la que se deja reinterpretar y volver a preguntar por cada generación”.

El acto contó también con la presencia destacada de Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, que respaldó la relevancia patrimonial y académica de los fondos Fisac para la región.

La nota académica e histórica del acto permitió recordar la dimensión de Miguel Fisac, nacido en Daimiel en 1913 y considerado uno de los arquitectos españoles más influyentes del siglo XX. Su obra, reconocible por el tratamiento innovador del hormigón, las pieles flexibles y las estructuras de huesos, no generó una corriente, pero sí una arquitectura singular, identificable incluso a distancia. Su presencia pública trascendió el ámbito profesional. Miguel Fisac publicó en la prensa nacional y obtuvo reconocimientos como la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio del Instituto Eduardo Torroja.

La presentación en la ETSAM culminó reforzando el propósito esencial de la Fundación: custodiar, estudiar y difundir el legado de un creador irrepetible, y ofrecerlo como herramienta viva para comprender el pasado, iluminar el presente y proyectar el futuro de la arquitectura española.

Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac



Fotografía: Fundación Fisac



Fotografía: Fundación Fisac



Fotografía: Fundación Fisac

Fotografía: Fundación Fisac

 

 

 

Etiquetas
COACM 2025. Colegio oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. 
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. 
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
 

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias