Nota de prensa 206 08-08-25
Una arquitecta de 27 años gana el concurso para renovar la Plaza del Carmen de Chueca con una propuesta sostenible y contemporánea. El proyecto, titulado 'Con C, de Chueca', es obra de Celia Peces, integrante del joven estudio A Línea Arquitectura. La propuesta transforma un espacio degradado en un lugar de encuentro accesible, natural y cohesionado, convirtiéndose en un ejemplo, perfectamente imitable a nivel regional, de cómo los concursos públicos pueden activar el talento joven y mejorar el urbanismo en pequeños municipios.
Chueca-Toledo. 8 de agosto de 2025. El Ayuntamiento de Chueca ha fallado el concurso de ideas para la remodelación de la Plaza del Carmen, otorgando el primer premio —y, por tanto, convirtiendo en ganadora— a la propuesta titulada "Con C, de Chueca", presentada por la arquitecta sonsecana Celia Peces, de 27 años, e integrante del joven estudio A Línea Arquitectura, radicado en Toledo. Su propuesta destaca por su capacidad para transformar un espacio actualmente fragmentado y de escaso uso en un lugar de encuentro accesible, natural y cohesionado con el entorno y se ha impuesto entre las diez presentadas al certamen.
"Con C, de Chueca" parte de dos ideas clave, la de generar un nuevo orden geométrico que dote de unidad y carácter a la plaza, y la de adaptar la intervención a las trazas y usos originales del lugar. Sobre una superficie aproximada de 1.000 m², la actuación se organiza en torno a un pavimento en espiral que resuelve los desniveles existentes y estructura el conjunto en zonas de estancia, sombra, terrizo drenante y circulación rodada y peatonal.
La propuesta no solo mejora la funcionalidad del espacio, sino que también da respuesta a problemas específicos como la escorrentía de aguas pluviales, que actualmente afecta a las viviendas situadas en las cotas más bajas de la plaza. Para ello, el diseño incorpora amplios parterres drenantes y alcorques, permitiendo la infiltración natural del agua.
Celia Peces explica que “la plaza en la que había que intervenir estaba muy dividida, en dos, e incluso tres partes, con un embudo entre dos calles, una parte asfaltada y otra más elevada”. El proyecto, detalla, “unifica todo ese espacio a través de una geometría en el suelo que resuelve las pendientes y da sentido al conjunto”. La intervención incorpora además una rampa accesible, escaleras que actúan como gradas y bancos corridos en zonas de sombra, creando lugares de estancia cómodos y protegidos del viento.
Uno de los aspectos más valorados por el jurado ha sido la sensibilidad con la que se ha tratado el arbolado. La propuesta sustituye los tres árboles existentes, en mal estado, por alineaciones de almeces —especie autóctona de hoja caduca— y varios ejemplares aislados de olivo, árbol presente en el escudo municipal, situados en puntos estratégicos como El Rincón, tradicional lugar de encuentro. “El arbolado era clave”, subraya Peces, “no solo por la sombra, sino por su capacidad de recuperar la identidad del espacio y aportar frescor en verano”, añade. Además, la propuesta plantea implicar a los vecinos en la plantación, fomentando así un proceso participativo y de apropiación colectiva del espacio renovado.
Con un presupuesto ajustado, "Con C, de Chueca" prioriza materiales de bajo coste, alta durabilidad y bajo mantenimiento, como el hormigón desactivado, piedra natural o adoquines fotocatalíticos, que contribuyen a la descontaminación del aire y el agua. También se reutiliza parte del mobiliario urbano existente, recolocándolo y repintándolo en gris azulado, color tradicional de los zócalos de las viviendas de Chueca, que también serán restaurados, reforzando así la unidad estética del conjunto.
En la materialización del proyecto han participado también las otras cuatro integrantes del estudio A Línea Arquitectura:Marta Millanes, Eva María Díaz, Sandra Fernández e Isabel Delgado. Todas ellas jóvenes arquitectas de 27 años y todas ellas, igualmente, oriundas de pueblos de Toledo. “Este tipo de concursos nos da la oportunidad de intervenir en nuestro entorno más cercano, demostrar lo que sabemos hacer y mantener la esperanza en el futuro de nuestra profesión”, afirma Celia, destacando la ilusión compartida por el equipo.
El concurso de ideas ha sido promovido por el Ayuntamiento de Chueca, con el impulso técnico del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) y la colaboración de la Diputación Provincial de Toledo y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Esta iniciativa se consolida como un modelo ejemplar de regeneración urbana en municipios pequeños. Gema González-Badillo, vicedecana del COACM, explica que “desde el principio vimos que no se trataba solo de una intervención puntual, sino de una oportunidad para definir una estrategia urbanística integradora, innovadora y sostenible, capaz de generar valor real para los vecinos y hasta sinergias con el turismo y la restauración”.
El proyecto ganador no solo ha recibido el premio económico del concurso, sino que además asumirá la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de obra, con una inversión total prevista de más de 140.000 euros, financiada por la Diputación de Toledo.
Tal y como concluye la vicedecana, “‘Con C, de Chueca’ transforma una plaza, pero sobre todo marca un camino a seguir. Este concurso, por su planteamiento, transparencia y resultados, se convierte en un referente que deberían considerar otros ayuntamientos e instituciones como fórmula para mejorar nuestros pueblos, activar el talento joven y construir entornos más humanos y sostenibles”.