CAT > Formación

CURSO DE DISEÑO, CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE FORJADOS RETICULARES Y LOSAS MACIZAS

Periodo Curso
11 nov 2025 al 27 nov 2025
Inscripción
17 sep 2025 al 10 nov 2025
Disponible
36 plazas

Tras haber realizado anteriormente varios cursos y jornadas dedicadas al cálculo de estructuras: Jornada de Aproximación al Código Estructural en noviembre de 2021y dos cursos temáticos: “Cálculo de Estructuras de Hormigón Armado con el Código Estructural”, en septiembre-octubre de 2022 y en enero de 2023 “Cálculo de Estructuras de Acero y Mixtas con el Código Estructural”, el CAT-COACM organiza en esta ocasión un curso  dedicado al “Diseño, cálculo y dimensionamiento de forjados reticulares y losas macizas”, el cual complementa la formación dedicada al Código Estructural.

El curso tiene una duración de 24 horas y está dividido en 6 jornadas de 4 horas repartidas en 3 semanas. Los días elegidos para impartir las clases serán los martes y jueves en horario de tarde, de 16:00 h a 20:00 h.

El formato será exclusivamente online.

PROFESOR

El curso será impartido por Pablo Galletero Montero, doctor arquitecto y profesor titular de la Universidad de Casilla La Mancha en la E.T.S.I Agrónomos y de Montes de Albacete.

OBJETIVOS DEL CURSO

Los forjados reticulares y las losas macizas, debido a su comportamiento bidireccional y a sus cualidades formales, constituyen una interesante solución para la materialización de plantas sucesivas, tanto desde el punto de vista estructural, como desde el punto de vista de su compatibilidad con las instalaciones del edificio, como desde el punto de vista de su integración formal en el proyecto arquitectónico.

Dichos forjados presentan tanto ventajas como inconvenientes cuando se les compara con otro tipo de soluciones como son las de pórticos planos con forjados unidireccionales, existiendo tanto defensores como detractores de ambos. Sin pretender dar una receta por respuesta, ya que la solución óptima final depende de múltiples factores (ámbito de aplicación, tipo de edificio, luces de cálculo…) sí se pretende con este curso que el desconocimiento o la dificultad en el cálculo de este tipo de forjados dejen de ser un argumento en contra de su empleo y la decisión final recaiga sobre otras cuestiones más directamente relacionadas con el propio proyecto arquitectónico.

Este curso plantea un recorrido por los distintos aspectos de este tipo de forjados,
comenzando por el diseño y construcción de los mismos, continuando por el cálculo de esfuerzos en forjados de comportamiento bidireccional y terminando por el dimensionamiento de los diferentes elementos que los integran.

En cada una de las fases se abordarán en, primer lugar, los conceptos, procedimientos y métodos de cálculo manuales que desarrollan el diseño, cálculo y dimensionamiento de estos forjados y, en segundo lugar, la aplicación de dichos conceptos y procedimientos mediante las herramientas informáticas CYPECAD y CYPE 3D.
Es evidente que, hoy por hoy y, especialmente con este tipo de forjados altamente
hiperestáticos y complejos de calcular, trabajamos con herramientas informáticas que nos permiten abordar su diseño, cálculo y dimensionamiento en un tiempo razonable. Ahora bien, siendo eso así, este curso pretende no ser un mero curso de usuarios informáticos de CYPE, por lo que se pone el acento en los conceptos de partida, en los procesos de cálculo manual y en su manejo mediante el uso de CYPECAD y CYPE 3D, para que dichas aplicaciones informáticas se conviertan en verdaderas herramientas a nuestro servicio.

PROGRAMA Y CALENDARIO

PRECIO DEL CURSO

Existen tres precios para este curso:

El curso está limitado a 40 plazas que se asignarán por orden una vez que se finalice el proceso de inscripción abonando el importe del mismo.

DISPONIBILIDAD ONLINE

Las jornadas del curso estarán disponibles para su visualización online durante un mes y medio desde la finalización del mismo.

 

 

Modalidades inscripción

Inscripción

  • Colegiados: 120,00 €
  • Colegiados nuevos: 60,00 €
  • Suscriptores al CAT:120,00 €
  • Otros: 210,00 €

COACM 2025. Colegio oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. 
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. 
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR, rechazarlas pulsando el botón RECHAZAR o configurarlas clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.      
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
 

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias